Mochilas Wayúu Tradicionales
Mochilas Wayúu Tradicionales
Te cuento la historia:
Mochilas Wayúu Tradicionales la historia: habla sobre una mítica araña conocida como Walekerü, que tejía amparada en la luz de la luna mochilas con figuras muy elaboradas, de formas icónicas. Una niña vió su mágica habilidad y tímidamente se acercó para maravillarse de su destreza.
La araña se conmovió tanto con la atención de la niña que le enseñó durante varias noches cómo hacer para tejer en las mochilas cada sentimiento y sensación, el tiempo transcurrió entre aprendizaje y amistad, cuando la niña por fin se convirtió en mujer; Walekerü desapareció entre los árboles, dejando a la ya mujer, con el arte más creativo en su saber como herencia, la técnica del tejido que conocemos como la herencia Wayúu.
(Historia de la mitología Wayúu).
Kaanás
(dibujos) en las Mochilas Wayúu
Los kaanás son representaciones culturales de las vivencias y emociones de la comunidad Wayúu a través de los tejidos, estas se expresan en formas intrincadas en las mochilas wayuu tradicionales y que las hábiles manos van dando forma pacientemente, son tejidos con elementos de lana crudos.
imágenes tomadas de Artesanías de Colombia en su sitio oficial
Dibujo Wayúu Kuliichiya
Dibujo Wayúu Ule’sia
Dibujo Wayúu Siwottouya
Dibujo Wayúu Pa’ralouas
Dibujo Wayúu Pulikerüüya
Dibujo Wayúu Molokonoutaya
Dibujo Wayúu Pasatalo’ouya
Dibujo Wayúu Jalianaya
Dibujo Wayúu Marüliunaya
Dibujo Wayúu Antajirasü
Dibujo Wayúu Kalepsü
Dibujo Wayúu Jime’uya
La idea de cada dibujo es tan original como el momento en que se conciben; lo que las hace autenticas piezas de valor único, el simbolismo surge de su creatividad y de la emoción, surgen patrones geométricos que se repiten en una cadena asombrosa que impacta, estas se unen unas a otras entretejiendo lo que finalmente conocemos como la herencia en la Mochila Wayúu del Caribe colombiano.
La esencia de esta actividad es propia de mujeres de la comunidad Wayúu,que dedican parte de sus vidas a tejer estas hermosas mochilas tradicionales, lo que demuestra que están preparadas para asumir el rol de madre y esposa.